miércoles, 3 de abril de 2019

La Fotografía en el Cine

“la foto es la verdad, el cine, la verdad veinticuatro veces por
segundo”

cuando nos reunimos y hablamos de los encuadres, la composición de la imagen, el color, textura Todo esto es la Fotografía en el Cine, por eso decimos que existente una relación casi familiar, entre la fotografía y el Cine, aunque son dos artes muy distintas, las dos viven o comparte la misma herramienta, la cámara, con grandes diferencia en tamaño, aveces, pero lo mas parecido es el lenguaje técnico de ellos, por eso podemos decir que son hermanas, con caminos paralelos,y con pocas coincidencias, pero es necesario decir que la Fotografía es la hermana mayor del cine, dona un legado técnico al manejo cinematográfico de indudables similitudes, con sus propios medios de producción.

"LA MEMORIA NO GUARDA PELÍCULAS, GUARDA FOTOGRAFÍAS"MILAN KUNDERA  

Una buena película no solo esta compuesta de buena banda sonora,  edición, producción, vestuario, y aunque tengamos un buen director, el gran toque es la Dirección de Fotografía,
De la misma manera que cuando viajamos, estamos con amigos, queremos divertirnos, haciendo fotos o queremos recordar algunos hechos, realizamos fotografías para inmortalizar el momento en nuestra cabeza y plasmamos en imagen. 


Que mejor placer que ver una fantástica puesta de sol llena de colores y contrastes,Con el cine nos ocurre lo mismo. Gracias a la magia de algunas imágenes, que vemos en pantalla, nos quedan en la retina y podemos recordar diferentes escenas de películas con las que hemos disfrutado.
Los directores de fotografía hace autenticas maravillas con las imágenes, y nos muestran paisajes, escenas cotidianas, luces, colores o sombras de maneras increíbles, que convierten una buena película en algo más

Pero, Que seria de los directores sin ellos? como Terrence Malick sin un director de fotografía como Emmanuel Luberzki, o Clint Eastwood sin Jack N Green, e incluso el genial Stanley Kubrick sin John Alcott, Estos geniales artistas tienen un papel importantísimo en el cine

Una grabación no es más que una serie de imágenes en movimiento y para decidir como y que grabar previamente alguien ha tenido que dar el visto bueno. Ahí es donde entra la figura del director de fotografía la persona que selecciona la parte del escenario concreto, que decide la distancia de la cámara, en encuadre de la imagen, la altura, donde debe colocarse los personajes, y hacia donde debe dirigirse, en que sentido debe moverse la cámara, e incluso la luz, el calor o la intensidad, 


Este maestro de la imagen debe estar presente desde la producción, la lectura del guion y así definir las escenas, la luminosidad, la climatología, estudiando la dirección del sol, (los mapas de la dirección del sol se les llama sunpath) perfilando la estética de la película, es imprescindible que dedique tiempo a investigar escenarios. En pocas palabras el se enfrenta a todo lo que se refiere a el lenguaje audiovisual



La figura del director de fotografía suele ser la que mas en la sombra se encuentra. Su imagen queda eclipsada por los actores, directores e incluso productores de una película. Sin embargo, su función en el filme es crucial para poder desarrollar una obra de forma adecuada.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario