lunes, 1 de abril de 2019

La Imago


Una imagen   es una representación visual, que manifiesta la apariencia de un objeto real o imaginario. Aunque el término suele entenderse como sinónimo de representación visual, también se aplica como extensión para otros tipos de percepción, como imágenes auditivas, olfativas, táctiles, sinestesias, etc. Las imágenes que la persona no percibe sino que vive interiormente, se las denominan imágenes mentales, mientras que las que representan visualmente un objeto mediante técnicas diferentes, se las designa como imágenes creadas, (o bien, imágenes reproducidas). Algunas de ellas son el dibujo, el diseño, la pintura, la fotografía o el vídeo, entre otras.

 La Cultura Visual, estudia no solamente la imagen sino también todos los estímulos visuales. Se define por su objeto de estudio, por sus líneas temáticas y por su enfoque, herramientas teóricas y conceptuales. Objeto de estudio:
·         Las imágenes circuladas y consumidas por clases urbanas.
·         El estudio de la cultura popular, que es el consumo masivo ligado al ocio. Se trata de imágenes no artísticas, sino ligadas a los medios de comunicación.
Líneas temáticas:
·         La reproducción, circulación y recepción de las imágenes.
·         El interés por la construcción de prácticas socioculturales y la experiencia del espectador.
Enfoque y métodos:
·         La imagen como una parte de un proceso cultural, construcción y agente del mismo.
·         Necesidad de diversas disciplinas, conceptos y metodologías para resolver pregunta.

  La Imagen Artística

En la imagen artística se asimila y transforma mediante la fantasía creadora, la imaginación, el talento y la maestría del artista, el objeto específico del arte: la vida en toda su diversidad y riqueza estéticas, en su integridad armónica y colisiones dramáticas. La imagen artística es la unidad indisoluble e interpenetrante de lo objetivo y lo subjetivo, lo lógico y lo sensorial, lo racional y lo emocional, lo abstracto y lo concreto, lo general y lo individual, lo necesario y lo casual, lo interno (sujeto a leyes) y lo externo, el todo y la parte, la esencia y el fenómeno, el contenido y la forma. Gracias a que en el curso del proceso creacional, estos aspectos opuestos se funden en una imagen única, íntegra y viva del arte, el artista puede reproducir en forma realzada, emocionalmente saturada, informada de poesía, y, a la vez, muy inspirada y dramáticamente tensa, la vida del hombre, su actividad y lucha, sus alegrías y reveses, sus búsquedas y esperanzas. Las imágenes que expresan determinadas ideas y sentimientos estéticos se crean sobre la base de esta fusión, plasmada con ayuda de los medios materiales específicos para todo género del arte (palabra, ritmo, color, luz y sombra, proporcionalidad, escala, montaje, primer plano, escorzo, &c.).

La imagen artística está relacionada precisamente la capacidad del arte de cumplir su función específica: proporcionar al hombre un profundo placer estético y despertar en él al artista capaz de crear según las leyes de la belleza y llevar la belleza a la vida. A través de esta función estética única del arte, por medio del sistema de imagen artística, se manifiestan la significación cognoscitiva del arte y su poderosa acción educativo-ideológica, política y moral sobre los hombres.

   La Imagen en la Fotografía

La Imagen Fotográfica. ... El elemento precursor de la cámara fotográfica fue la cámara oscura, La fotografía es un proceso físico mediante el cual se captan imágenes de momentos muy específicos. El proceso incluye necesariamente una cámara, que es el instrumento que permite tomar las imágenes deseadas; existe una gran diversidad de cámaras para hacer fotografías: fabricadas por uno mismo, manuales y digitales.
descubierta por Aristóteles en el s. IV a.C. La cámara oscura básicamente consiste en una caja cerrada que contiene un pequeño orificio por donde pasa la luz,

En la fotografía hay dos actores importantes: el fotógrafo y el observador (quien ve la foto). Ambos actores reflexionan sobre la imagen y expresan sus impresiones sobre ella: el fotógrafo trabaja con las sensaciones y emociones que le producen las personas, paisajes, objetos y demás cosas que ha decidido fotografiar. El observador trata de identificar estos elementos, pero también los interpreta utilizando sus propias experiencias, emociones y pensamiento.
  
  La Imagen en el Cine

El cine (imagen en movimiento) cuenta una historia en diferentes tiempos y espacios, en un proceso continuo

La imagen constituye el material fundamental del lenguaje cinematográfico. El cine es el arte de las imágenes en movimiento. Es una realidad en movimiento. El cine es el conjunto de técnicas reunidas para obtener, por proyección luminosa, la restitución de movimientos registrados fotográficamente.

Técnicamente, la imagen cinematográfica es una ilusión óptica que se crea a partir de un doble movimiento
El movimiento de Grabación la cámara de cine capta la realidad y descompone su movimiento en una sucesión de imágenes estáticas (fotogramas)
El Movimiento del proyector esa sucesión de fotogramas se ilumina y proyecta a gran velocidad, lo que permite la re-composición del movimiento de la realidad.



Al llegar la imagen al cine enriqueció y transformo la manera de verla  y nos dio uno de los mejores artes, con la imagen no solo proyectamos sentimientos y saberes de una persona, pueblo o movimientos sociales, nos dio una manera de expresar nuestros pensamientos, sensaciones y manera de ver las cosas, al incluirle el color, la luz, y el sonido termino de completar nuestro éxtasis en el arte.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario